Guión: Geoff Johns
Dibujos: Jim Lee
Todo comienza en Gotham City con Batman persiguiendo a una misteriosa figura por los tejados de la ciudad mientras la policía los persigue a ambos con helicópteros pidiendo que se detengan. La policía dispara a Batman desde los helicópteros y Batman responde disparando bombas de humo para despistar a la policía y poder seguir de nuevo a la misteriosa figura. Para alcanzarle, Batman dispara uno de sus ganchos que le atraviesa el gemelo derecho, permitiendo a nuestro héroe alcanzar al extraño ser de color verde. Ambos empiezan a luchar y Batman se lleva la peor parte, hasta que de repente todo se ilumina con una brillante luz verde y aparece un tipo vestido de verde que genera imágenes luminosas con un anillo. Es Green Lantern. Este genera un camión de bomberos con su anillo que aplasta al misterioso ser.
A continuación vienen las presentaciones formales entre Batman y Green Lantern. MientrasLantern bromea ante un Batman serio, la policía les sigue disparando. Durante esta distracción, el extraño ser se levanta de nuevo y golpea a ambos por la espalda para, a continuación, destruir los helicópteros de la policía, quienes acaban siendo rescatados por Green Lantern.


Opinión Personal:
A pesar de las muchas críticas negativas que ha recibido este número, debo decir que no estoy de acuerdo con ellas. Considero este número realmente positivo a nivel de introducción de unos personajes a los que se está intentando reintroducir desde cero. Recordemos que fue el primer cómic que se publico de New 52 y se supone que nos tiene que presentar unos nuevos personajes; si bien no son nuevos, si lo es el nuevo universo en el que habitan. En definitiva, todo se debe crear desde cero. Se tienen que establecer dinámicas entre unos personajes a los que, por un lado, nos tienen que presentar y, por el otro, se tienen que presentar entre ellos dentro de su universo. Además no se trata solo de dos personajes, sino de varios en un solo número. Tenemos a Batman, Green Lantern, Victor Stone (Cyborg) y Superman. Además también nos empiezan a introducir ciertos elementos que deberían ser habituales en un universo DC, como la Mother Box.
Geoff Johns creo que carga con una ardua tarea en la que se desenvuelve muy bien. No de manera excelente pero si muy bien. En tan solo unas páginas descubrimos el carácter de cada uno de estos personajes que serán esenciales en la concepción de este nuevo supergrupo que es la Justice League. El choque de caracteres entre Batman y Green Lantern da para mucho juego. Un Green Lantern, egocéntrico a más no poder, que se cree que él lo puede solucionar todo y cuya actitud le lleva a pretender tomarle el pelo constantemente a Batman, se ve superado por este cuando sin que se de cuenta le sustrae el anillo y, como quien no quiere la cosa, se lo restrega por la cara humillándole. En Vic vemos al joven adolescente que es una bestia de los deportes pero que a la vez se siente desconsolado por la poca atención que le muestra su padre. Por último, Superman, su aparición es tan al final que apenas podemos vislumbrar nada de su forma de ser; simplemente es un ser que destila poder, mucho poder. Su mera presencia impone.
Geoff Johns creo que carga con una ardua tarea en la que se desenvuelve muy bien. No de manera excelente pero si muy bien. En tan solo unas páginas descubrimos el carácter de cada uno de estos personajes que serán esenciales en la concepción de este nuevo supergrupo que es la Justice League. El choque de caracteres entre Batman y Green Lantern da para mucho juego. Un Green Lantern, egocéntrico a más no poder, que se cree que él lo puede solucionar todo y cuya actitud le lleva a pretender tomarle el pelo constantemente a Batman, se ve superado por este cuando sin que se de cuenta le sustrae el anillo y, como quien no quiere la cosa, se lo restrega por la cara humillándole. En Vic vemos al joven adolescente que es una bestia de los deportes pero que a la vez se siente desconsolado por la poca atención que le muestra su padre. Por último, Superman, su aparición es tan al final que apenas podemos vislumbrar nada de su forma de ser; simplemente es un ser que destila poder, mucho poder. Su mera presencia impone.
A partir de todo esto que digo, solo puedo alabar el trabajo de Geoff Johns, quien cubre sobradamente presentándonos a estos personajes y sentando las bases a partir de las cuales se desarrollará la trama a la que se enfrentaran nuestros héroes.
Del trabajo de Jim Lee, más de lo mismo. A pesar que mucha gente reniega de su trabajo, a mi me parece fabuloso. Comercial? Si pero a mi me gusta. Si que es verdad que Jim Lee es capaz de hacerlo un poco mejor, pero, al igual que le sucede a Johns en esta ocasión, se desenvuelve muy bien en este primer número presentando las renovadas estéticas que luciran nuestros héroes en este universo New 52. Y no solo nuestros héroes, también hay que sumar uno de los villanos. A Jim Leele he visto trabajos ciertamente malos y hasta nefastos, pero no es el caso de Justice League #1.
En mi opinión a este cómic le pondría tranquilamente un 8 sobre 10 dada las dificultades que suponía la realización de un número tan vital para New 52.
En mi opinión a este cómic le pondría tranquilamente un 8 sobre 10 dada las dificultades que suponía la realización de un número tan vital para New 52.
Reseña realizada por JUSTICE LEAGUE BLOG-EL BLOG DE LA LIGA DE LA JUSTICIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario